La Fundación Laboral de la Construcción presentó el pasado viernes, 21 de septiembre, la iniciativa europea ‘Women can build’, que lidera y en la que trabaja junto a entidades de otros cinco países para la elaboración de diversas medidas de formación y sensibilización con el fin de conseguir un sector de la construcción más igualitario, con mayor presencia de mujeres.
La presentación tuvo lugar en el marco de una jornada organizada conjuntamente con Cruz Roja bajo el título “Promoviendo la incorporación de las mujeres en la construcción”, en la que participaron representantes de empresas del sector y de las administraciones públicas y profesionales de la construcción, fruto de la alianza que mantienen para la puesta en marcha de iniciativas que incrementen la presencia de las mujeres en un sector estratégico que está volviendo a crecer, creando 15 de cada 100 nuevos puestos de trabajo.
Durante la jornada, se analizaron e identificaron las principales barreras y dificultades que encuentran las mujeres para acceder al empleo en este sector de la mano de representantes de Cruz Roja, Fundación Laboral de la Construcción y responsables de empresas y profesionales de la construcción. Asimismo, se dieron a conocer las acciones previstas para favorecer la superación de estas barreras socioculturales y atraer el interés de las mujeres hacia un sector que emplea, según datos del Observatorio del Sector Europeo de la Construcción, a más de 21 millones de personas en Europa.
Además, se identificaron las principales ocupaciones y puestos donde hay más posibilidades de inserción para las mujeres, así como estrategias y medidas que puedan facilitar la integración laboral de las mujeres y las oportunidades que pueden suponer para las empresas contar con equipos de trabajo mixtos.
Importantes brechas de género
Entre las principales conclusiones identificadas se encuentran las limitaciones a causa de prejuicios y estereotipos de género, pero también la necesidad y la oportunidad de promover un cambio de mentalidad en el sector, para que las mujeres puedan ampliar su presencia en la construcción.
En este sentido, hay datos que demuestran importantes brechas de género en cuanto a la inserción laboral en la construcción, como por ejemplo, que según los datos de la EPA del segundo trimestre de 2018, solo el 8,7% de las personas ocupadas en el sector de la construcción eran mujeres, frente al 91,3% que eran hombres. A su vez, del total de personas ocupadas en nuestro país, el sector de la construcción representa un 6,28%.
“Cruz Roja es consciente de que la participación de mujeres y hombres en el mercado laboral no se produce en igualdad de condiciones. Las brechas de género existentes colocan a muchas mujeres en una situación de desventaja, como que se vean abocadas a trabajar en servicios o cuidado, que tienen peores condiciones y menor remuneración que la industria o la construcción, y esto afecta con mayor intensidad a las mujeres en situación de vulnerabilidad social”, señaló Maika Sánchez, responsable del Plan de Empleo de Cruz Roja.
Otro dato a tener en cuenta es el aumento del interés de las mujeres por el sector de la construcción: solo en 2017, desde la Fundación Laboral de la Construcción lograron capacitar a más de 4.600 mujeres, un 16% más que el año anterior. “La incorporación laboral de las mujeres al sector de la construcción sigue siendo una asignatura pendiente y es una lástima, porque ofrece numerosas oportunidades para las empresas al incorporar personas cualificadas, y para las mujeres, porque pueden desarrollar su carrera profesional en un sector en crecimiento”, afirmó Enrique Corral, director general de la Fundación Laboral de la Construcción.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios