Zaragoza albergará durante los días 30, 31 de mayo y 1 de junio uno de los eventos científico-técnicos más importantes del sector de la edificación en nuestro país: Contart 2018. La Convención de la Arquitectura Técnica abordará, durante los tres días, distintas temáticas sobre el futuro del sector de la edificación.
Con una asistencia superior a los 700 congresistas de toda España, entre profesionales, investigadores, docentes, etc. para exponer y conocer de primera mano las tendencias, los avances, los objetivos y los nuevos retos que se van a imponer, en el amplio entorno de la edificación.
Ursa es uno de los patrocinadores de esta edición y contará con un stand en la zona de exposición para atender a los profesionales del sector que se han registrado en este importante encuentro. La compañía aprovechará su presencia en el área de exposición para presentar a los asistentes su nuevo sistema Ursa Seco, que garantiza la estanqueidad de cualquier inmueble, ya sea en obra nueva o en obras de rehabilitación y reforma. Los profesionales de la arquitectura técnica también podrán conocer algunas de las últimas novedades lanzadas por la compañía, como el Ursa XPS NVII o la nueva Tecnología de Fabricación de lana mineral Ursa Terra.
Además de su presencia en la zona de exposición, Ursa celebrará un encuentro con influencers de la compañía para compartir con ellos y con otros invitados “La visión de la sostenibilidad en la edificación de la Administración (Juan Rubio del Val, jefe del Área de Rehabilitación Urbana de la Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda y director del Observatorio Ciudad 3R), las asociaciones (Bruno Sauer, director de Green Building Council España) y la Industria (Josep Solé y Silvia Herranz, departamento Técnico de Ursa)”.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios