El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este lunes, 7 de mayo, la resolución provisional de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos del Ministerio de Hacienda y Función Pública para la asignación de la tercera convocatoria de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi), que ha seleccionado un total de 50 propuestas de ciudades y diputaciones españolas. Para llevar adelante sus proyectos, contarán con un importe total de 352.889.809 millones de euros, prácticamente la totalidad del presupuesto asignado a esta convocatoria, cifrado en 353.399.000 millones.
Estas ayudas procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) a las 50 ciudades seleccionadas, que se suman a las que ya obtuvieron financiación en la primera y segunda convocatoria, permitirán a un total de 173 ciudades llevar a cabo sus estrategias.
Las propuestas seleccionadas en esta tercera convocatoria Edusi son:
Andalucía
-Ayuntamiento de San Roque (Cádiz), 5.000.000 de euros.
-Ayuntamiento de Benalmádena (Málaga), 10.000.000 de euros.
-Diputación Provincial de Granada (Metropolitano Suroeste), 10.000.000 de euros.
-Diputación Provincial de Granada (Edusi Aglomeración Urbana de Granada), 15.000.000 de euros.
-Ayuntamiento de Cártama (Málaga), 5.000.000 de euros.
-Ayuntamiento de Montilla (Córdoba), 5.000.000 de euros.
-Ayuntamiento de Rincón de la Victoria (Málaga), 3.105.020 de euros.
-Ayuntamiento de Córdoba, 5.000.000 de euros.
-Diputación Provincial de Sevilla (AUF Bormujos-Estrategia Desarrollo del Área Urbana Funcional de Bormujos), 10.000.000 de euros.
-Diputación Provincial de Sevilla (AUF Camas- Edusi Área Funcional de Camas. Despertando Historia), 5.000.000 de euros.
-Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira (Sevilla), 10.000.000 millones de euros.
-Ayuntamiento de Isla Cristina (Huelva), 5.000.000 millones de euros.
-Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera (Cádiz), 10.000.000 millones de euros.
-Diputación Provincial de Almería, 15.000.000 de euros.
-Ayuntamiento de Fuengirola (Málaga), 10.000.000 de euros.
-Ayuntamiento de Marbella (Málaga), 15.000.000 de euros.
-Ayuntamiento de Jaén, 15.000.000 de euros.
-Ayuntamiento de Mairena del Alcor (Sevilla), 5.000.000 de euros.
-Ayuntamiento de Almonte (Huelva), 5.000.000 de euros.
-Ayuntamiento de Torremolinos (Málaga), 6.210.041 de euros.
-Ayuntamiento de Coria del Río (Sevilla), 5.000.000 de euros.
Asturias
-Ayuntamiento de Siero, 5.044.729 de euros.
Castilla y León
-Ayuntamiento de Ávila, 5.018.438 de euros.
Castilla la Mancha
-Ayuntamiento de Valdepeñas (Ciudad Real), 5.000.000 de euros.
-Ayuntamiento de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), 5.000.000 de euros.
-Ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real), 10.000.000 de euros.
-Ayuntamiento de Azuqueca de Henares (Guadalajara), 4.935.985 de euros.
-Ayuntamiento de Talavera de la Reina (Toledo), 10.000.000 de euros
-Ayuntamiento de Illescas (Toledo), 5.000.000 de euros.
-Ayuntamiento de Seseña (Toledo), 5.000.000 de euros.
Cantabria
-Ayuntamiento de Torrelavega, 2.976.643 de euros.
Comunidad Valenciana
-Ayuntamiento de Ontinyent (Valencia), 2.472.043 de euros.
-Ayuntamiento de Benidorm (Alicante), 10.000.000 de euros.
-Ayuntamiento de Sagunto (Valencia), 6.500.000 de euros.
-Ayuntamiento de Alfàs del Pi (Alicante), 5.000.000 de euros.
-Ayuntamiento de Picassent (Valencia), 5.000.000 de euros.
Extremadura
-Ayuntamiento de Don Benito (Badajoz), 1.758.350 de euros.
-Diputación Provincial de Cáceres, 5.000.000 de euros.
-Ayuntamiento de Almendralejo (Badajoz), 2.711.200 de euros.
-Diputación Provincial de Badajoz, 5.000.000 de euros.
Baleares
-Ayuntamiento de Ibiza, 7.965.000 de euros.
Canarias
-Ayuntamiento de Ingenio (Las Palmas), 4.998.476 de euros.
-Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana (Las Palmas), 10.000.000 de euros.
-Ayuntamiento de San Cristóbal de la Laguna (Tenerife), 15.000.000 de euros.
La Rioja
-Ayuntamiento de Logroño, 1.807.959 de euros.
Murcia
-Ayuntamiento de Águilas, 5.000.000 de euros.
-Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas, 5.000.000 de euros.
-Ayuntamiento de Molina de Segura, 10.000.000 de euros.
-Ayuntamiento de Torre-Pacheco, 2.385.925 de euros.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios