Los proyectos para la construcción de los edificios públicos tendrán que estar hechos con BIM de forma obligatoria a finales de este año en España, mientras que los proyectos para carreteras tendrán que aplicarlo el próximo año, según anunció el pasado jueves, 8 de marzo, la directora general de Producción e Ingeniería de Ineco, Ana Rojo, en el transcurso del acto inaugural del European BIM Summit, que reunió entre los días 8 y 9 de marzo a 450 expertos en esta metodología en el auditorio AXA de Barcelona.
El BIM es un proceso constructivo que implica la generación y administración de representaciones digitales de características físicas y funcionales de los diferentes elementos de un proyecto de edificación que pueden ser extraídos e intercambiados para apoyar a la toma de decisiones en el proceso constructivo.
El congreso fue inaugurado por el presidente del Colegio de Aparejadores de Barcelona, Jordi Gosalves, quien destacó el hecho que la cumbre “se haya convertido en un punto de referencia para iniciativas destinadas a estimular el BIM en toda Europa, así como en el desarrollo de acciones para facilitar y difundir la aplicación de esta metodología por parte de las administraciones públicas y otras entidades del sector de la edificación en nuestro entorno”.
Gosalves explicó que “el European BIM Summit nació como un foro de debate con la voluntad de promover un sector de la edificación más eficiente, colaborativo, moderno y respetuoso en el consumo de los recursos públicos, privados y naturales”. El presidente del CAATEEB asegura que “el certamen tiene un espíritu de divulgación, cooperación y colaboración con todo el sector de la construcción, y busca la generación de sinergias con todas aquellas entidades con voluntad de iniciar un nuevo futuro en este campo”.
En este sentido, el secretario general de Territorio y Sostenibilidad, Ferran Falcó, destacó el papel del European BIM Summit “como espacio de colaboración entre los sectores público y privado y el valor que tiene a la hora de desarrollar proyectos la participación entre equipos y profesionales de disciplinas diferentes”.
Impulsores de la metodología BIM
El protagonista de la primera ponencia fue Patrick McLeamy, presidente de HOK, la principal empresa constructora de Estados Unidos, con más de 1.800 arquitectos e ingenieros trabajando en proyectos en todo el mundo, quien explicó el significado del proceso colaborativo en el desarrollo de los proyectos de edificación.
McLeamy es uno de los principales impulsores de la metodología BIM y presidente mundial de Building Smart. En su intervención destacó “la necesidad de detectar los elementos disruptivos que aparecen en el sector de la construcción con objeto de poder hacerles frente y generar valor añadido a su trabajo”.
El certamen se inició con dos actos celebrados en el Colegio de Aparejadores de Barcelona. Por la mañana tuvo lugar BIM Experience, donde participaron 200 personas en un espacio de cariz divulgativo destinado a poner en contacto, en forma de feria, a las empresas y actores de la producción y ejecución en BIM, con la intención de generar oportunidades comerciales y técnicas en torno a lo que aporta la digitalización de la construcción.
Por la tarde se celebró BIM 4 Students, con un total de 140 participantes. Se trató de una sesión específica dirigida a los futuros actores de la construcción: los estudiantes de formación profesional y universitarios que conformarán el grueso de profesionales del sector, a los que se presentó de la mano de sus propios artífices y de una manera muy didáctica qué es el BIM, cómo les afectará en nuestro país y de qué manera impulsa hacia una nueva y muy sugerente industria de la construcción.
Ésta es la cuarta edición de la European BIM Summit. La cumbre ha sido organizada por el Colegio de Aparejadores de Barcelona, BIM Academy y Building Smart Spain.
La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.
La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.
#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.
Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.
La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.
Saint-Gobain, el CSCAE y el COAMU organizan la jornada ‘Economía circular. Por un uso eficiente de los recursos naturales’.
Los organizadores consideran este porcentaje un éxito, teniendo en cuenta que este año no habrá Espacio Cocina SICI, al ser bienal, por lo que Hábitat deberá ocupar el pabellón dejado por los expositores de cocina.
La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.
Comentarios