Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Es la segunda construcción de viviendas en España mediante este estándar

Construido el primer edificio de viviendas Passivhaus en Aragón

Passivhaus pablo carranza anne vogh y adelina uriarte 32365
|

La segunda fase del Residencial Scenia en Montecanal, en Zaragoza, que cuenta con 26 viviendas en una superficie total de 13.576 m2, es el primer edificio de viviendas Passivhaus en Aragón y el segundo plurifamiliar de España bajo este estándar.


Las viviendas han obtenido la certificación Passivhaus Classic, y para ello se ha revisado cada una de ellas con el objetivo de comprobar que cumplen con todos los requisitos que establece el estándar Passivhaus, uno de los más completos, reconocidos y exigentes del mundo en edificación energéticamente eficiente: una demanda de energía para calefacción y refrigeración menor o igual a 15kWh/m² al año; una demanda de energía primaria menor o igual a 120kWh/m² al año; y la práctica ausencia de infiltraciones de aire en el interior de la vivienda o edificio (menor o igual a 0,6 renovaciones por hora a 50 pascales).


Grupo Lobe, empresa responsable de la dirección integrada del proyecto, promoción, gestión, construcción, y socia de PEP, tiene previsto diseñar, construir y certificar todos sus proyectos inmobiliarios bajo el estándar Passivhaus, que sumarán en torno a 1.500 viviendas a construir en los tres próximos años en las ciudades de Zaragoza, Madrid y Valencia. “Se ha tratado de aplicar los principios del estándar de la manera más sencilla posible en una construcción con soluciones técnicas habituales de estructura de hormigón y cerramientos de ladrillo. Además de los principios básicos del estándar se han aplicado otros criterios generales de diseño pasivo para la localización climática de Zaragoza como una orientación adecuada del edificio, grandes ventanales y galerías colectoras al Sur, vuelos en terrazas para bloqueo solar y una fachada ventilada acabada en color blanco muy beneficiosa para el período de verano que han contribuido a un buen resultado del balance energético del edificio”, apunta Pablo Carranza Navarro, director de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de Grupo Lobe.


Por su parte, Adelina Uriarte, presidenta de la Plataforma de Edificación Passivhaus, ha señalado que “gracias a construcciones como ésta, muchas familias tendrán la posibilidad de vivir en un entorno energéticamente eficiente que, sin duda, les aportará confort y bienestar”.


Los edificios -viviendas, oficinas, educativos, de ocio e institucionales- son los responsables de alrededor del 40% de la energía que se consume. Una energía que, según su grado de utilización, su fuente de procedencia y la cantidad de partículas contaminantes que pueda generar su extracción y/o utilización, tiene mayor o menor incidencia en el cambio climático que está sufriendo nuestro planeta.


Por el contrario, un edificio con certificación Passivhaus garantiza el consumo casi nulo de energía para la climatización permitiendo un ahorro energético de hasta el 90% frente a un edificio convencional. Además, disminuye sensiblemente la huella de carbono y otros daños ambientales derivados del derroche de energía.


Cinco principios básicos


Una edificación pasiva es un tipo de construcción enfocada a la máxima reducción de la energía necesaria para su climatización, logrando mantener una temperatura constante y confortable mediante la optimización de los recursos existentes. En este sentido, existen cinco principios básicos para el diseño y la construcción bajo el estándar Passivhaus: aislante térmico de gran espesor, ventanas y vidrios de altas prestaciones, ausencia de puentes térmicos, ventilación con recuperador de calor y ausencia de infiltraciones de aire para responder a los criterios de salubridad que exige la normativa.


La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) reivindica la estandarización en España de la construcción de Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN) sobre la base del estándar Passivhaus. Para ello, es importante obtener la certificación Passivhaus otorgada por un certificador independiente y autorizado porque es un mecanismo de garantía de calidad que asegura que tales requisitos se cumplen.


Comentarios

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Tubo RLH1250 pemsa
Tubo RLH1250 pemsa
Pemsa

Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.

NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
Baxi

El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Aldes Soudal Ursa

Incluye  sesiones específicas de Design Thinking, orientadas a directivos y responsables de departamentos en empresas del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones)

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA