La marca Silestone, con más de 25 años en el mercado nacional e internacional, destaca siempre por su constante innovación a la hora de desarrollar las mejores soluciones estéticas que se adapten a las tendencias de cada mercado. En esta senda, el blanco es la eterna predilección para el mundo de la decoración: “Por mucho que cambien las modas, los acabados blancos y puros persisten y se convierten en todo un acierto ante cualquier proyecto arquitectónico. Tal vez sea por una cuestión de tradición y cultura, o quizá pasa por el mero hecho de alcanzar sensaciones de pureza o tranquilidad, o simplemente ocurra porque muchos no lo conciben solo como un color sino como una forma de vida”, explican desde la firma.
Guiado por este patrón, Grupo Cosentino apuesta firmemente por esta inmortal solución decorativa, ofreciendo diversas opciones de blancos en la paleta de colores de Silestone. Haciendo balance del éxito cosechado en este cuarto de siglo, precisamente un blanco es el color más vendido en toda la historia de la marca española. Silestone Blanco Zeus se erige actualmente como el color estrella y el gran protagonista de las cocinas de medio mundo. Su acabado blanco puro, gracias a su grano fino, ofrece sin duda una belleza espectacular y singular.
Movido por su gran capacidad innovadora, Grupo Cosentino ha conseguido superar el grado de blancura y brillantez de su popular Blanco Zeus con el reciente lanzamiento de Silestone Iconic White, “el blanco más puro, reluciente y luminoso que existe hoy en día en el sector de las superficies de cuarzo”, afirman. Iconic White nace para aportar una mayor luminosidad y claridad a los espacios más exigentes.
Otras alternativas que ofrece la marca con terminaciones blancas son Silestone Blanco Norte, una opción muy popular en el mercado, y Silestone White Storm. Ambas tonalidades presentan estéticamente un acabado donde se aprecian pequeños y elegantes granulados grisáceos. Para cerrar este abanico de posibilidades, Silestone cuenta con el color Blanco Maple, donde pequeños moteados de cuarzo y cristal ofrecen sutiles y atractivos destellos de luz.
Diferenciados solo por su composición, todos ellos regalan en mayor o menor medida una terminación blanca basada en la luz, la amplitud, la pureza y la diafanidad, y comparten las propiedades técnicas que Silestone siempre garantiza: baja disposición a la absorción de líquidos y gran resistencia al manchado, al impacto y al rayado.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios