Tras el cierre en 2003 de la fábrica de tabacos de Donostia, el Ayuntamiento de San Sebastián, la Diputación de Guipúzcoa y el gobierno vasco adquirieron el edificio con el objetivo de convertirlo en un Centro Internacional de Cultura Contemporánea, con la nueva denominación de “Tabakalera”.
Por la continuidad del concepto “fábrica”, por la fuerza de los espacios fabriles y por la idea de abrir el edificio a la vida urbana, se optó por respetar el edificio actual y plantear desde el diálogo con la fábrica existente su renovación y habilitación para los usos y necesidades de la cultura visual contemporánea.
La rehabilitación se ha desarrollado de acuerdo al proyecto arquitectónico de Jon y Naiara Montero, que fue ganador del Concurso Internacional de Renovación Arquitectónica celebrado en 2008, con el lema de “tres en raya”. Los cambios más evidentes se han producido en el interior del edificio, mientras que la fachada principal, catalogada por las ordenanzas municipales, ha sido rehabilitada respetando su aspecto inicial, con el objeto de preservar el carácter del edificio mientras que un prisma de vidrio, protegido por una túnica de chapa metálica “deployé”, establece el contrapunto volumétrico a su marcada horizontalidad.
La empresa Teusa ha sido la encargada de la rehabilitación de las fachadas del edificio “Tabakalera”, formadas en su mayor parte por piedra arenisca con denominación tipo Igeldo, una piedra que posee un grado de porosidad elevado, una característica que ha provocado patologías presentes en las fachadas y debido a la humedad del ambiente, la filtración de agua de lluvia y la continua exposición a todos los agentes meteorológicos y atmosféricos, donde se puede destacar la alta presencia de humedad, la polución y el ambiente salino.
---
La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.
#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.
Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.
La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.
Saint-Gobain, el CSCAE y el COAMU organizan la jornada ‘Economía circular. Por un uso eficiente de los recursos naturales’.
Los organizadores consideran este porcentaje un éxito, teniendo en cuenta que este año no habrá Espacio Cocina SICI, al ser bienal, por lo que Hábitat deberá ocupar el pabellón dejado por los expositores de cocina.
La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.
La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización.
Comentarios