Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ha sido realizado por la Agencia Internacional de la Energía en 20 países de todo el mundo

Un estudio comparativo confirma que la legislación española penaliza el autoconsumo eléctrico

Instaladores paneles solares123rf 20424
|

Las principales trabas con las que se encuentran los consumidores españoles a la hora de implantar un sistema de autoconsumo energético en su vivienda, a diferencia de lo que ocurre en otros 19 países de todo el mundo, son los impuestos que gravan la energía que no se consume de la red y la implantación de baterías, los límites en la potencia contratada y la falta de remuneración por la energía excedentegenerada que vuelve a la red.


Así se desprende al menos de un estudio comparativo sobre la situación del autoconsumo realizado por la Agencia Internacional de la Energía en un total de 20 países de todo el mundo, entre ellos Estados Unidos, Alemania o España. Y esto ocurre a pesar de que nuestro país es uno de los 16 países analizados en los que se ha alcanzado ya la paridad de red, es decir, que en nuestro país el coste promedio de la producción de electricidad de una instalación de autoconsumo a lo largo de toda su vida útil es igual que el precio que tendría la electricidad consumida de la red.


El objetivo de este estudio es comprobar cuáles han sido los modelos de implantación de las instalaciones de autoconsumo en diferentes países, contrastar sus diferencias y ver cuáles son sus potenciales de mejora.


Adecuar la producción a la energía que se consume


En este sentido, Diego García Carvajal, director de la Oficina en España del Instituto Europeo del Cobre, señala que “realmente, el autoconsumo es una medida excelente para fomentar la eficiencia energética, con los beneficios medioambientales y el ahorro económico que supone para las familias, más que una forma alternativa de generar electricidad fuera de la red convencional”.


En este sentido, García Carvajal añade que “una manera de fomentar esa eficiencia energética es concentrar el consumo en las horas centrales del día. Para ello, habría que programar los electrodomésticos para que funcionen durante estas horas. Otra posibilidad es utilizar bombas de calor-frío que nos permitan transformar y acumular la electricidad en forma de energía térmica como losas radiantes o termos, instalar baterías eléctricas, o incluso, pensando a medio plazo, podremos usar para el autoconsumo las baterías de los vehículos eléctricos”.


El estudio de la Agencia Internacional de la Energía se encuadra dentro del Programa sobre Sistemas de Energía Fotovoltaica que desarrolla este organismo y en el que participa la Comisión Europea y 29 organizaciones más, entre ellas el Instituto Europeo del Cobre. Dicho programa tiene como misión potenciar la colaboración internacional para situar a la energía solar fotovoltaica como una pieza clave hacia la implantación de modelos de generación de energías sostenibles.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA